24 agosto 2016

Nuevos Wizard: Tomas Satoransky

En esta entrega de "Nuevos Wizard" repasaremos todos los datos y trayectoria de Tomas Satoransky. El jugador Checo decidió madurar jugando en España antes de dar el salto a la NBA. Un Base de 2 metros que aportará mucha versatilidad al equipo.

Nombre: Tomas Satoransky
Posición: Base
Estatura: 2,01m 
Peso: 95 kg
Fecha nacimiento: 30 octubre 1991
Nacionalidad: República Checa
Procedencia: FC Barcelona 
Draft: 2ª ronda, puesto 32 (2012)


Trayectoria

Se formó en las categorías inferiores del USK Praga, en su ciudad natal. Desde pequeño ya asombraba con su buen físico y movilidad. A pesar de ser tan alto era capaz de jugar en posiciones exteriores sin problema.



Cuando tenía 17 años, en 2009, se mudó a España para seguir su carrera deportiva, fichó por el CB Sevilla. Su primera temporada la jugó en el equipo vinculado en LEB Plata, aunque lo compaginaba con partidos en ACB con el primer equipo.

En la siguiente temporada empezó desde el inicio en el primer equipo del CB Sevilla en ACB, consagrándose como una de las grandes promesas del baloncesto europeo, hasta que en 2012 después de hacer su mejor temporada en Sevilla con 21 años, fue seleccionado en el puesto 32 del draft de la NBA por los Washington Wizards.

Decidió esperar antes de dar el salto a la NBA y seguir madurando como jugador con un entrenador muy propenso a apostar por jugadores jóvenes, este entrenador era Aito García Reneses. Con él consiguió esa madurez y confianza que necesitaba y los grandes clubes como Real Madrid y FC Barcelona ya llamaban a la puerta.

En 2014 el FC Barcelona se hizo con sus servicios, jugando con ellos dos temporadas y ganando una Supercopa de España. Una etapa que el propio Satoransky imaginaba más exitosa a nivel colectivo, aunque a nivel individual demostró haberse convertido en uno de los grandes jugadores del continente europeo.

Cuatro años después de ser seleccionado en el draft, el Checo decide dar el salto a la NBA de la mano de los Washington Wizards. Firma por 3 temporadas y llega con gran ilusión de jugar junto a grandes jugadores como John Wall (con el que además comparte puesto), Bradley Beal, Marcin Gortat etc.

Así juega Tomas Satoransky:

23 agosto 2016

John Wall, historia de una estrella (Parte 3)

En esta tercera parte contaremos como fue el proceso de selección de universidad para John Wall (que como ya se empezó a ver en la segunda parte no le iba a resultar tan fácil) y su espectacular temporada Universitaria. 


  1. John Wall, historia de una estrella (Parte 1)
  2. John Wall, historia de una estrella (Parte 2)
Había llegado el momento de elegir a qué Universidad quería dar el salto, una decisión más que importante porque de ello iba a depender su posterior salto a la NBA. Tenía la posibilidad de quedarse en su North Carolina natal eligiendo a Duke o UNC, también Kansas Jayhawks, campeones la temporada anterior, le habían invitado a la ceremonia por el campeonato. Georgia Tech llevaba ya mucho tiempo siguiendo a John y Baylor había contratado a Dwon Clifton como asistente, una persona que había sido muy importante en la vida de Wall consiguiendo centrarle en el baloncesto en uno de los peores momentos de su vida.

Sin embargo, a Wall le gustaba el juego que ofrecían en Memphis, un juego rápido que se adaptaba muy bien a él. Derrick Rose y Tyreke Evans habían sido los últimos jugadores en salir de esta Universidad y triunfar en la NBA. La clave de la decisión de John la tuvo John Calipari, entrenador de la Universidad de Memphis hasta esa temporada, pero que acababa de fichar por Kentucky. Un entrenador que además de ser uno de los más exitosos de la NCAA, era muy admirado por Wall. Calipari fue honesto con él y en todo momento le dijo lo que le iba a pedir y lo que, a su parecer, iba a ser necesario para seguir el camino de Rose y Evans.


La decisión de asistir a la Universidad de Kentucky estaba tomada, pero conociendo los precedentes no podía ser un camino tan tranquilo. Poco antes de hacer oficial su decisión, Wall y dos amigos se colaron en una casa abandonada de Raleigh, aunque no se llevaron nada pero ese acto hizo dudar de nuevo sobre si sería capaz de estar a la altura en cuanto a madurez. Finalmente los cargos fueron retirados y este episodio quedó en anécdota. Más tarde Wall fue suspendido con un partido por cobrar 800 dólares de Brian Clifton en su primer año de instituto, algo que está prohibido.

Cuando empezó la universidad, John era un estudiante completamente centrado, era agradable y educado con los profesores y entrenadores y pasaba gran parte de su tiempo libre dando vueltas por las instalaciones deportivas.

Poca gente dudaba de que si Wall jugaba como había demostrado y ofrecía el máximo, iba a ser número uno del draft de 2010, sólo una lesión podía impedirlo. Era una estrella en el campus de la Universidad, incapaz de andar varios pasos seguidos sin que nadie le pidiera una foto o un autógrafo. Le costaba tanto llegar a tiempo a clase que cuando iba por el campus tenia que usar auriculares y andar rápido con la cabeza agachada para que otros estudiantes no le pararan.

Su primer partido fue un amistoso contra la Universidad de Clarion en el que consiguió 27 puntos y 9 asistencias. El estreno en la liga regular contra Miami fue sobresaliente ya que en un final apretado se echó el equipo a la espalda para lograr la victoria. Una semana más tarde, en otro partido ajustado anotó dos tiros libres en los últimos segundos para llevar el partido a la prórroga.

La temporada de Wall y los Wildcats de Kentucky estaba siendo muy buena, los aficionados volvían a soñar con llegar a las finales. La pareja Cousins-Wall sin duda era una de las mejores y además estaban bien acompañados por jugadores como Bledsoe (Suns) y Patterson (Raptors). Estaban haciendo un gran trabajo pero el sueño se truncó cuando se cruzó en su camino la universidad de West Virginia, unido al mal partido de Kentucky terminaron perdiendo 73-66. A pesar de esta derrota, terminaron muy contentos por el camino que había tomado el equipo con John Calipari en la dirección.


John Wall sólo jugó una temporada en la Universidad pero sus números eran impresionantes para un novato, 16,6 puntos por partido, 6,5 asistencias y 4,3 rebotes. Fue nombrado Jugador del año, novato del año y estuvo incluido en el mejor quinteto de la liga. Además fue finalista para el premio Wooden Award, aunque finalmente lo ganó Evan Turner.

El draft de la NBA se acercaba y John tenia que empezar a estudiar sus opciones. Los expertos preveían que el número uno del draft ya sólo estaba entre Evan Turner y el propio John Wall. Los New Jersey Nets habían conseguido el peor balance de la NBA, por lo que eran los que más opciones tenían de tener esa ansiada primera elección en el draft, aunque finalmente fueron Washington Wizards y Philadelphia Sixers los que consiguieron el número uno y dos.

Por suerte para Wall, en Washington querían empezar una reconstrucción del equipo y decidieron seleccionarlo en el puesto 1 del draft y que fuese la pieza a partir de la cual construir este nuevo proyecto. Evan Turner fue seleccionado en el número dos y fue a Philadelphia. Prueba de la gran temporada que habían hecho los Wildcats de Kentucky fue que Demarcus Cousins fue seleccionado en el puesto 5 y además, tanto Bledsoe como Patterson y Orton fueron seleccionados en primera ronda.

Así se las gastaba John Wall en Kentucky:


Hasta aquí la tercera entrega de "John Wall, historia de una estrella". En la cuarta (y última) parte contaremos su llegada a la NBA, sus primeros años y su camino hasta conseguir ser 3 veces All Star.

Espero que os haya gustado y si es así podéis compartir en redes sociales!




22 agosto 2016

La lesión de John Wall abre la puerta a un nuevo base

Al terminar la pasada temporada Wall decidió operar sus dos rodillas para recurarse al 100%. Ahora han publicado una actualización sobre su recuperación y no queda claro si podrá estar para el inicio de la temporada regular.


Quedan poco más de dos meses para el inicio de la temporada (27 de octubre) y la recuperación de John Wall no va tan rápido como los médicos esperaban. Hace poco contábamos que los Wizards habían decidido cambiar su equipo médico, debido a la mala planificación de la pasada temporada y a la plaga de lesiones que sufrieron.

Para cubrir el puesto de Base está Trey Burke y Tomas Satoransky, además, para el Training Camp los Wizards han firmado a Casper Ware, un base de 1,78 que la pasada temporada jugó en Francia y que ya tiene experiencia en la NBA en los Sixers en 2014. Ha estado jugando la prestigiosa Drew League y ha sido nombrado MVP de la final ganando el título.

Con este contratiempo, en Washington se están planteando buscar a un nuevo base para reforzar esa posición con la ausencia de Wall. Con Trey Burke estaría bien cubierta, pero Satoransky, en principio, también tendría que jugar minutos de escolta por lo que sólo dos jugadores parecen pocos para cubrir ambas posiciones.

19 agosto 2016

Los Wizards jugarán 7 partidos de pretemporada

El 4 de octubre empezará la pretemporada recibiendo en el Verizon Center a Miami Heat. Terminará el 21 de octubre contra Toronto Raptors también en el Verizon Center.


Este año como novedad a resaltar, Washington Wizards y Sacramento Kings se darán cita en Lexington, Kentucky en la que será la vuelta de John Wall y Demarcus Cousins a su Universidad, donde formaron uno de los mejores dúos.
También habrá otro partido fuera de las ciudades con franquicia NBA, será en Columbus, Ohio, ciudad natal de Trey Burke y donde se enfrentarán a Cleveland Cavaliers.

Se jugarán dos partidos contra los Sixers, uno en Philadelphia y otro en Washington. Dos partidos atractivos para los seguidores españoles ya que podremos ver en acción a Sergio Rodriguez (Ex Real Madrid) y Tomas Satoransky (Ex Barcelona).

La temporada regular empezará el 27 de octubre en Atlanta contra los Hawks.

Este será nuestro calendario de pretemporada:

Martes, 4 Octubre vs Miami Heat (Washington). 01:00 (hora Española)
Jueves, 6 Octubre vs Philadelphia Sixers (Philadelphia) 01:00h
Lunes, 10 Octubre vs New York Knicks (New York) 01:30h
Jueves, 13 Octubre vs Philadelphia Sixers (Washington) 01:00h
Sábado, 15 Octubre vs Sacramento Kings (Kentucky) 01:00h
Martes, 18 Octubre vs Cleveland Cavaliers (Columbus) 01:00h
Viernes, 21 Octubre vs Toronto Raptors (Washington) 01:00h


18 agosto 2016

VIDEO: El día que Jordan anotó 43 puntos con 40 años

Michael Jordan es el jugador de baloncesto más laureado de la historia, eso poca gente puede discutirlo. El 25 de septiembre de 2001 tras 3 años retirado decidió volver a la NBA, esta vez para jugar con los Washington Wizards.


La vuelta de Jordan a la NBA , ya con 38 años, fue un gran acontecimiento en aquella época. Además, unos días antes Estados Unidos había sufrido el mayor ataque terrorista, el 11S, Michael Jordan decidió donar su sueldo íntegro a las víctimas del atentado.

En los dos años que jugó en Washington consiguió que el MCI Center (actual Verizon Center) tuviera en cada partido casi lleno absoluto, con una medía de más de 20.000 espectadores por partido. También en los partidos fuera de casa la media de asistencia para ver a Jordan era de más de 19.000 espectadores.

El 21 de febrero de 2003, los Wizards jugaban contra los Nets en Washington y Jordan decidió que quería seguir escribiendo la historia de la NBA, siendo el primer jugador en anotar más de 40 puntos en un partido con 40 años. Este fue su partido:

17 agosto 2016

Nuevos Wizard: Jason Smith

Nueva entrega de "Nuevos Wizard", en esta ocasión presentamos a Jason Smith, el pivot de Colorado que ha firmado este verano con los capitalinos un contrato del orden de $5 millones por temporada.

Nombre: Jason Smith
Posición: Pivot
Estatura: 2,13 m
Peso:  109 kg
Fecha nacimiento: 2 marzo 1986
Nacionalidad: Estadounidense
Procedencia: Orlando Magic
Draft: 1ª ronda, puesto 20 (2007)


Trayectoria

Empezó a jugar al baloncesto en Platte Valley High School en Kersey, Colorado. Fue considerado uno de los mejores jugadores del Estado en su última temporada de instituto. También recibió varios reconocimientos siendo incluido en los mejores quintetos durante esa etapa.

Decidió hacer su carrera universitaria en el Estado de Colorado. En su primera temporada fue nombrado freshman del año en su Estado, promediando 10,4 puntos (más de un 50% en lanzamientos), 5,8 rebotes y 1,7 asistencias en 24 minutos en pista.

En su segundo y tercer año en la universidad fue incluido en el primer quinteto, llegando a ser el máximo reboteador de su división (el sexto a nivel nacional) y el noveno máximo anotador, con 10,1 rebotes por partido y 16,8 puntos.

En 2007 Smith rechazó su último año en la Universidad para presentarse al draft de la NBA. Fue seleccionado por los Miami Heat en el puesto número 20 de la primera ronda, aunque traspasado a Philadelphia la misma noche del draft.

En agosto de 2008, antes de empezar su segunda temporada en la NBA, se rompió el ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda y tuvo que perderse toda la temporada 08/09. Reapareció la siguiente temporada con los Sixers promediando 3,4 puntos y 2,4 rebotes en 56 partidos.

En 2010 fue traspasado a New Orleans junto a Willie Green, donde estuvo hasta 2014 aunque no con demasiada suerte con las lesiones, sobretodo en su última temporada donde tuvo que ser operado en enero y perderse el resto de la temporada.

La temporada 14/15 la jugó para los Knicks de New York, firmando por 3,3 millones de dólares. Esa temporada consiguió su récord de anotación y rebotes en un partido con 25 puntos y 13 rebotes (en distintos partidos).

En 2016 tras un año en Orlando Magic, Smith firma con los Washington Wizards por 3 temporadas y un total de 16 millones de dólares (unos 5 por año)

Otros datos y curiosidades:

-Es el noveno máximo anotador de toda la historia de la Universidad de Colorado con 1.281 puntos
-Sexto máximo reboteador con 683 y quinto mejor taponador con 149.
- También con 24 dobles-dobles es el segundo que más ha conseguido para la Universidad de Colorado.

Así juega Jason Smith:


15 agosto 2016

John Wall, historia de una estrella (Parte 2)

Segunda parte de este repaso a la vida de John Wall, en esta ocasión nos centraremos en su época de instituto, donde también tuvo algunos problemas hasta que consiguió centrar su carrera y llegar como una estrella al baloncesto universitario.


  1. John Wall, historia de una estrella (Parte 1)
En la primera parte de esta historia sobre la vida de John Wall nos centramos en su difícil infancia, una infancia que hizo peligrar su futura carrera deportiva pero que a su vez engrandeció a este genio dentro y fuera de la pista.

John Wall se matriculó en Garner Magnet High School, en la localidad de Garner (Carolina del Norte) donde vivía junto a su madre y sus dos hermanas. Allí jugó dos temporadas, hasta que su madre tuvo que trasladarse a Raleigh. Wall se inscribió en Broughton High School, donde seguía siendo la estrella de ese equipo, hasta que debido, de nuevo, a su mala actitud el entrenador decidió echarle del equipo. A pesar de haberse centrado más en el baloncesto, Wall no terminaba de superar la trágica muerte de su padre. En ese momento decidió unirse a Word of God Cristian Academy, un colegio católico en el que John empezó a cambiar como persona y abandonar definitivamente esas malas actitudes que le acompañaban desde la muerte de su padre.

En la Word of God Cristian Academy, más conocido su equipo de baloncesto como Holly Rams, conoció a profesores y entrenadores que supieron llevarle por el buen camino. Allí decidió repetir el tercer año de instituto para seguir formándose personalmente y como jugador y así poder jugar cuatro temporadas completas, ya que las anteriores no había podido hacerlo debido a cambios de ciudad y de equipos.

Antes de empezar su último año en Rams, ya había asombrado a todos con su gran rapidez, su tremenda capacidad atlética y su habilidad para penetrar. Se empezaba a comentar que podía saltarse la etapa de Universidad y dar directamente el salto a la NBA con muchas opciones de ser nº1 del Draft, su actitud había cambiado y eso se notaba en la pista. Los ojeadores ya tenían la vista puesta sobre él.

En la temporada 08/09, su última en el instituto, John Wall siguió asombrando y esas expectativas no hicieron más que aumentar. Promedió esa temporada 19,7 puntos, consiguiendo encadenar un triple-doble tras otro para llevar a los Rams a luchar por el campeonato. Finalmente el equipo de United Feith les despertó de su sueño con una canasta sobre la bocina desde más de 12 metros. A pesar de este palo, nada ensombreció la espectacular temporada de Wall que ya tenía llamando a su puerta a las Universidades más prestigiosas del país.

Desde su llegada a Rams, todos veían como John parecía otra persona. Intentaba cuidar sus formas, no ser grosero y no defraudar a nadie. Aunque esta nueva actitud de Wall era admirable, curiosamente no le estaba ayudando mucho en su proceso de decantarse por una Universidad. Le llegaban muchas ofertas pero no quería rechazar ninguna y eso empezaba a desesperar a los numerosos equipos Universitarios que iban tras él.

Así jugaba John Wall con los Holly Rams:



Hasta aquí la segunda parte de "John Wall, historia de una estrella". En la siguiente contaremos su etapa en la universidad para conseguir dar el salto a la NBA.

¡Si os ha gustado podéis compartirlo!



VIDEO: Top 10 Washington Wizards 15/16

La NBA ha publicado el Top 10 de los Washington Wizards esta pasada temporada, desde triples ganadores de Bradley Beal a canastas imposibles de John Wall.


Aunque no ha sido la temporada ideal para los Wizards, eso no ha impedido que hayamos podido disfrutar de jugadas espectaculares. ¡Siéntense, póngase cómodos y prepárense para el espectáculo!

12 agosto 2016

Los Wizards renuevan su staff médico buscando reducir lesiones

La pasada temporada los Wizards fue uno de los equipos más perjudicados por las lesiones y eso se vio reflejado en el juego y en los resultados, por eso la franquicia ha decidido reestructurar su personal médico, implementando formas diferentes de preparar físicamente a los jugadores y tratarles en caso de lesión.


El primer damnificado por esta situación fue Eric Waters, jefe del equipo médico de los Wizards que fue despedido quedándole aún un año de contrato. Ahora, junto con el nuevo cuerpo técnico con Scott Brooks a la cabeza, buscan nuevas formas de trabajar con los jugadores, desarrollar nuevos tratamientos, terapias... en definitiva quieren formar un staff médico más especializado que ayude a los jugadores a afrontar la larga temporada de 82 partidos.

Solo hay que echar la vista unos meses atrás y recordar la plaga de lesiones que sufrió el equipo la pasada temporada, donde John Wall se perdió los últimos partidos de la temporada por problemas en su rodilla, para luego tener que operarse ambas. Bradley Beal se perdió casi la mitad de la temporada, Marcin Gortat también se perdió varios partidos, Alan Anderson sólo pudo jugar 13. Nene y Drew Gooden tuvieron limitación de minutos gran parte de la temporada por problemas en la pantorrilla y por último, Otto Porter en diciembre tuvo un golpe en el muslo, jugó los siguientes 4 partidos pero luego tuvo que perderse los 3 siguientes por problemas en ese muslo.

Al final todas estas lesiones lastraron la temporada de los Wizards que no pudieron entrar en Play Off, fue el resultado de una mala planificación de la temporada. Esta nueva temporada con el nuevo entrenador Scott Brooks se intentará cambiar esa dinámica, tiene una forma distinta de trabajar, con menos entrenamientos físicos para no desgatar a los jugadores y trabajando más aspectos tácticos, sobretodo defensivos que será la base fundamental de la que parta el juego del equipo.


10 agosto 2016

Emeka Okafor quiere volver a la NBA

Emeka Okafor jugó su última temporada en la NBA con los Washington Wizards en 2013, el que fuese número 2 del draft de 2004 y nombrado rookie del año se vio obligado a dejar de forma indefinida el baloncesto debido a una hernia discal, pero ahora dice estar listo para volver.


El jugador ha expresado a través de su agente su deseo de volver a la liga, dice sentirse bien y estar casi a punto para intentar volver. Lleva algo más de 6 meses trabajando duro en su recuperación y parece que ese trabajo empieza a dar sus frutos. Según su agente, esperará hasta diciembre-enero para seguir cogiendo la forma física e intentar firmar por un equipo aspirante al título.

Los Warriors hace unos meses ya tuvieron una reunión con él para valorar como estaba yendo su evolución, por lo que sería una opción bastante interesante tanto para la franquicia como para el jugador.

Okafor estuvo una temporada en Washington, jugando un total de 79 partidos y 77 como titular, promediando 9,7 puntos y 8,8 rebotes por partido. Unos números más que aceptables teniendo en cuenta los problemas físicos que arrastraba.

Nuevos Wizard: Trey Burke

Turno en esta entrega de Nuevos Wizard para Trey Burke. El base procedente de Utah Jazz es uno de los fichajes estrella este verano, llega mediante traspaso y será un recambio de garantías para John Wall.

Nombre: Trey Burke
Posición: Base
Estatura: 1,85 m
Peso:  87 kg
Fecha nacimiento: 12 nov 1992
Nacionalidad: Estadounidense
Procedencia: Utah Jazz
Draft: 1ª ronda, puesto 9 (2013)

Trayectoria

Trey Burke empezó su carrera deportiva en Northland, donde entrenaba el padre de Jared Sullinger
En su temporada de junior, Burke y Sullinger fueron los lideres de su equipo y dominantes en la liga. Consiguieron ganar a equipos, a priori, superiores como Oak Hill Academy para terminar invictos esa temporada, aunque luego cayeron en las finales.
El balance total de Northland durante los años que jugó Burke fue de 97 victorias y sólo 5 derrotas. Un balance impresionante que le ayudó a ganar varios premios nacionales y regionales.

En 2009 después de tener un compromiso verbal para jugar en Penn State, decidió cambiar de opción y jugar en Michigan.
Trey Burke en un partido con la Unv de Michigan
Trey Burke jugó dos temporadas en la Universidad de Michigan, siendo una de las referencias del equipo. Tras la primera temporada decidió no presentarse al draft de 2012 y seguir una temporada más en el baloncesto universitario.
En su segundo año Burke mejoró su salto vertical en más de 10cm. También mejoraron sus estadísticas y decidió que era el momento de presentarse al Draft de 2013.

El 6 de julio de 2013 Trey Burke firmó su contrato con los Utah Jazz por el máximo salario establecido para su puesto en el Draft (puesto 9).
Trey Burke jugando con los Jazz
En su primer año en la NBA partía como uno de los favoritos a ganar el premio de novato del año, pero una lesión en pretemporada le hizo pasar por quirófano y perderse varios partidos, aun así consiguió recuperarse en tiempo récord y conseguir las que hasta ahora son sus mejores estadísticas en NBA.
El segundo y tercer año en Utah fue perdiendo protagonismo como titular y bajando sus estadísticas, terminando el último año en Utah sin jugar ni un solo partido como titular y viéndose reducido exponencialmente sus minutos en pista.
Debido a ese descontento, el 7 de julio de 2016 fue traspasado a los Washington Wizards por una segunda ronda de draft. Un movimiento que para muchos ha sido brillante por parte de lo Wizards, consiguiendo a un jugador muy prometedor por una simple segunda ronda de draft.

Otros datos y curiosidades

-Cuando Burke tenia 5 años, la liga en la que participaba tuvo que cambiar las reglas en cuanto a los robos de balón, ya que gracias a su destreza robaba demasiados balones.
-En el colegio su mejor amigo era Jared Sullinger, también jugador de la NBA.
-Con nueve años su padre le dijo que empezara a hacer todo con la mano izquierda para así conseguir ser ambidiestro.
-Tiene el récord de la Universidad de Michigan de más asistencias en una temporada (260)

Así juega Trey Burke


08 agosto 2016

John Wall, historia de una estrella (Parte 1)

Aquí empieza un repaso a la vida de nuestro jugador franquicia, una estrella de la NBA que no tuvo nada fácil llegar hasta donde ha llegado. Hablamos de John Wall.

Nació un 6 de septiembre allá por 1990, en Raleigh, Carolina del Norte, Johnatan Hildred Wall Jr aunque todos lo conocemos como John Wall. Hijo de Frances Pulley y John Wall Sr, es el segundo de tres hermanos.

Durante gran parte de su infancia John sólo podía ver a su padre los fines de semana ya que estaba en la cárcel por robo a mano armada. Aunque su madre, Frances, nunca les dijo el motivo por el que estaba en la cárcel, creían que era el sitio donde vivía su padre. Todos los fines de semana se desplazaban hasta las afueras de Raleigh, donde estaba la cárcel. A los niños les dejaban abrazar y tocar a su padre y John Wall Sr siempre les daba a sus hijos los dibujos de superhéroes que había hecho durante la semana.

En 1998, cuando el pequeño John Wall tenia sólo 8 años, a su padre le diagnosticaron cáncer de hígado. Los médicos le dieron menos de un año de vida y le dejaron poder reunirse con su familia ese verano. La familia Wall decidió ir de vacaciones a la playa de White Lake en Carolina del Norte. Ahí John Wall Sr habló con su hijo para aconsejarle como tenía que ver la vida para ser mejor persona y poder llegar a ser un buen deportista universitario.

Cuando ya estaban terminando las vacaciones, John Wall Sr sufrió una hemorragia en el baño del hotel, fue trasladado a urgencias y un día más tarde murió. Hoy en día a John aún le cuesta ir a la playa recordando lo que le pasó a su padre.

A partir de ese momento, afectado por la muerte de su padre, empezó a meterse en peleas y a tener problemas con la autoridad. Al fin y al cabo era sólo un niño pero esas conductas podían hacerle terminar muy mal. Su madre tuvo que buscar dos trabajos a jornada completa para poder pagar las facturas y dar de comer a su familia.


Aunque John desde pequeño ya era un gran deportista, con unas cualidades físicas excelentes, rápido y fuerte, sus malas conductas estaban haciendo peligrar su carrera deportiva. Su tendencia a hablar mal a los entrenadores y cuestionarles sólo estaba perjudicándole. Uno de sus entrenadores le dejó participar en su campamento de forma gratuita por sus problemas económicos, pero vio que era un niño demasiado difícil de manejar.


Cuando Wall tenia 12 años, los hermanos Clifton se cruzaron en su camino. Tenían un programa (AAU) para asesorar y ayudar a jóvenes reclutados en los colegios. John se unió al equipo y como curiosidad, por esa época llevaba rastas, hasta que Brian Clifton le dijo que si quería representar al equipo en la cancha tenia que cortarse el pelo.

A partir de entonces la actitud del joven John Wall cambió y se convirtió en la estrella del equipo de D-One Sports. Empezó a competir a nivel nacional con el programa de los hermanos Clifton (AAU). Mientras, su madre Frances le convenció para centrarse en el baloncesto y dejar de lado el fútbol, algo que a la larga fue la mejor decisión que pudo tomar.

Hasta aquí la primera parte de esta historia sobre la vida de John Wall centrada en su infancia, en la siguiente hablaremos sobre su paso por el instituto.

2. John Wall, historia de una estrella (Parte 2)

Fuente: jockbio

06 agosto 2016

VIDEO: John Wall mejores jugadas 15/16

Recopilación de los mejores momentos de la pasada temporada de John Wall. Acciones espectaculares tanto defensivas como ofensivas, para disfrutar.


John Wall ha promediado esta temporada 19,9 puntos, 4,9 rebotes y 10,2 asistencias en 77 partidos y una media de 36,2 minutos por partido.

03 agosto 2016

Nuevos Wizard: Andrew Nicholson

Esta semana toca presentar en la sección "Nuevos Wizard" a Andrew Nicholson. El Ala-pivot canadiense llega para reforzar el juego interior, pero aportando también su buen tiro de media-larga distancia. Ha firmado un contrato de 4 años y algo más de 6 millones de dólares por temporada.

Nombre: Andrew Nicholson
Posición: Ala-Pivot
Estatura: 2,06 m
Peso: 109 kg
Fecha nacimiento: 8 dic 1989
Nacionalidad: Canadiense
Procedencia: Orlando Magic
Draft: 1ª ronda, puesto 19 (2012)

Trayectoria

Nicholson empezó a jugar al baloncesto relativamente tarde, cuando ya estaba en el instituto y vio que podía rendir más que jugando al baseball, su gran pasión.

Hizo su carrera Universitaria en la Universidad de St. Bonaventure, jugando las cuatro temporadas y promediando 17 puntos, 7 rebotes y 2 tapones por partido.

En su año de rookie en la universidad, en la temporada 2008/2009 consiguió el premio de Rookie del año de la división Atlantico, con más del 60% en tiros y colocando más de 80 tapones.

Decidió no precipitarse para dar el salto a la NBA y terminar las cuatro temporadas en el baloncesto Universitario, en las que además del premio a rookie del año, consiguió más reconocimientos como estar incluido varias veces en el mejor quinteto defensivo y entre los mejores jugadores de su división.

En junio de 2012 Nicholson fue seleccionado por Orlando Magic en la posición número 19 del draft, jugando cuatro temporadas con ellos promediando más de 6 puntos por partido y 3 rebotes. Aunque curiosamente su mejor temporada en cuanto a estadísticas fue su temporada de rookie en la que además fue titular en 28 partidos.

En julio de 2016 se convertía en Agente libre y anunciaba su fichaje por los Washington Wizards, firmando un contrato para las próximas 4 temporadas al orden de algo más de 6 millones cada una.


Así juega Andrew Nicholson:


Movimientos en el poste


Mejores jugadas de su año rookie

02 agosto 2016

¿Seguirá Otto Porter en Washington?

Se repite la historia del pasado verano con Bradley Beal, pero esta vez con Otto Porter. El alero termina contrato el próximo verano y su continuidad en los Wizards está en el aire.


El número 3 del draft de 2013 ha jugado tres temporada en la NBA, cada una de ellas asumiendo más protagonismo. Desde una primera temporada en la que apenas tuvo minutos, a la sombra de Trevor Ariza y Martell Webster, pasó otra temporada siendo el suplente de Paul Pierce y una tercera temporada en la que tras la marcha de Pierce a los Clippers consiguió el puesto de titular.

Según fuentes de CSNmidatlantic el jugador será agente libre restringido el próximo verano, ya que no parece que se vaya a renovar su contrato antes de la fecha límite (inicio de la temporada regular), por lo que habrá que esterar al próximo verano, guardándose los Wizards la baza de igualar las ofertas que reciba al ser Agente libre restringido.

Algo parecido ha pasado con Bradley Beal que no renovó el pasado verano y hace unas semanas firmaba su nuevo contrato con los Wizards. El tema de Otto Porter puede tener distinto final. El jugador no termina de explotar (algo que Beal en cierto modo ya hizo desde su primera temporada) y aunque aporta y es importante para el equipo, le sigue faltando físico y se espera algo más de él.

Hace pocos días se ha rumoreado que podría estar involucrado en un traspaso donde a los Wizards llegue Demarcus Cousins y también esté involucrado Rudy Gay, difícil, pero no imposible. Veremos hasta donde llega.

En los próximos meses iremos sabiendo más hacia donde se dirige la (no)renovación de Otto Porter.